19 de noviembre. Día Mundial de la Prevención del Abuso Sexual contra los Niños.
El día 19 de noviembre se ha designado como “Día Mundial de la Prevención del Abuso sexual contra los niños”, consignado en el calendario escolar y en adhesión al Protocolo interinstitucional de actuación en casos de abuso sexual infantil en la provincia de Entre Ríos (Dec. 2405 MGJE y Res 3571 CGE).
El Programa de Educación Sexual Escolar alienta a todas las escuelas y unidades educativas del sistema educativo entrerriano a reflexionar y generar espacios pedagógicos, para abordar la temática y ofrecer estrategias a docentes y directivos para la mejor resolución de los casos que se presentan en los ámbitos escolares.
El Protocolo de Actuación desarrolla las competencias intersectoriales y específicas de educación, los caminos y las actuaciones justas para saber derivar y consultar ante estos casos en las respectivas Defensorías Departamentales. Ello ayudará en gran manera a las instituciones a generar los caminos orgánicos de consulta y derivación indispensables para la prevención y actuación. El cuerpo directivo tiene una responsabilidad esencial y el Protocolo ofrece las estrategias para los directivos puedan obrar en consecuencia.
En esta circular queremos ofrecer para las escuelas una guía de lectura para docentes y directivos sobre la temática para su reflexión y aplicación. Asimismo, un listado de los Defensores de Pobres y Menores (o auxiliares en funciones) de cada uno de los Departamentos para su conocimiento, consulta y derivación.
- Protocolo Interinstitucional de Actuación en casos de Abuso Sexual Infantil en la provincia de Entre Ríos - en especial la lectura de los pasos y acciones referidas a educación.
- Ley 26061- Ley de Protección Integral de los Derechos de niños/as y adolescentes.
- Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, Consejo Federal de Educación, Ministerio de Educación-Presidencia de la Nación. Conforman un primer nivel de desarrollo curricular, enuncian propósitos formativos y contenidos básicos para todos los Niveles y Modalidades del sistema educativo del país. Sugerimos acentuar aquellos que implican la promoción de aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos, entre ellos, el abuso sexual.(Se puede disponer vía web en: portal.educacion.gov.ar ).
- Serie Cuadernos ESI. Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Contenidos y propuestas para el aula. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación-Presidencia de la Nación.
- Revista “Para charlar en familia. Cuanto más sepan, mejor”. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación-Presidencia de la Nación.
Por este medio, se invita a Supervisores, Directores y Docentes de toda la provincia a sumarse a la DIFUSIÓN Y CONCIENTIZACIÓN de la PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTO JUVENIL.
Se adjunta listado de defensorías de la provincia de Entre Ríos
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Portal Aprender de Dirección General de Planeamiento Educativo, Consejo General de Educación, Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones.
DESCARGAR BIBLIOGRAFIA
- Protocolo Interinstitucional de Actuación en casos de Abuso Sexual Infantil en la provincia de Entre Ríos
- Ley 26061
- Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, Consejo Federal de Educación
- Serie Cuadernos ESI. Educación Inicial
- Serie Cuadernos ESI. Primaria
- Serie Cuadernos ESI. Educación Secundaria
- Revista “Para charlar en familia. Cuanto más sepan, mejor”
LISTADO DE DEFENSORIAS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Defensor General del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos: Dr. Maximiliano F. Benítez
Ministerio Público de la Defensa, Laprida 251 1º piso-PARANA
Tel 4209409- De 07 a 13 hs Internos 378 y 368 - Tel 0800-4446372 de 13 a 07.00
PARANA |
Dr. Pablo Barbirotto. |
0343 4209419 |
DIAMANTE |
Defensora Pobres y Menores - Dra. Noeli Balhorst. |
4981969 |
LA PAZ |
Defensor de Pobres y Menores Dr. Raúl Flores. |
03437 421119 |
VILLAGUAY |
Dra. María Victoria Federik (Defensor Auxiliar). |
03455 421739 |
VICTORIA |
Defensor de Pobres y Menores Dr. Marcelo S. Balbi.- Dra. Natalia Smaldone. |
03436- 422233 |
ROSARIO DEL TALA |
Defensor Dra. Laura Ayala de Crespin. |
034454218712 |
GUALEGUAYCHU |
Defensores de Pobre y Menores Dr. Pablo Omar Pattini y Dr. Ricardo Nelson Golly. |
03446-422919 |
FELICIANO |
Defensor de Pobres y Menores Dra. Silvia E. Marrama |
03458 420313 |
FEDERAL |
Dra. María del Carmen Morales |
03454 – 421214 |
FEDERACION |
Defensor Pobres y Menores Dr. Juan José Giorgio |
03456 481440 |
CONCORDIA |
Defensor Auxiliar Penal Dr. Pablo Garrera Allende |
0345-4211862 |
CHAJARI |
Defensor de Pobres y Menores Dra. Silvia Ghiorano. Defensor de Pobres y Menores Auxiliar Dra. Miriam Larroca |
03456 420337 |
COLON |
Defensor de Pobres y Menores Dr. Carlos Scelzi. |
03447 421167 |
SAN SALVADOR |
Defensor de Pobres y Menores Dra. Silvina Salinas Rey |
03454 910926 |
C. DEL URUGUAY |
Defensor Civil Dra. Brumilda Charreaux |
03442 427065 |
NOGOYA |
Defensor de Pobres y Menores Dr. Oscar Rossi |
03435 422284 |
ISLAS |
Defensor de Pobres y Menores Dr. Eduardo Nicolás Sánchez Elgue. |
03446 495092 |
GUALEGUAY |
Defensor de Pobres y Menores Dr. Carlos Sciuto. |
03444 424815 |